(Reseña) - Largometraje “The Witch”

Reseña (Sin Spoiler) 




Nombre: “The Witch”.
Formato: Largometraje.
Fecha de estreno: 4 de marzo de 2016 (México).
Director: Robert Eggers.



Si te intereso está reseña seguramente eres un ávido espectador del cine de terror y estas en la búsqueda interminable de buenas películas. Pues no busques más, aquí tiene un de las pocas cintas contemporáneas que han destacado en el cine del género.

La Bruja (The Whitch” en inglés) es la ópera prima del director estadounidense Robert Egger. La trama se desarrolla en la Nueva Inglaterra del siglo XVII –territorio estadounidense que en la época se encontraba ocupado por Reino Unido- y narra la historia de Thomasin, una joven adolescente y su familia que son expulsados de su comunidad cristiana por prácticas religiosas consideradas en extremo ortodoxas.

La familia de Thomasin construye una pequeña villa en una planicie que se encuentra al borde de un espeso bosque. Los sucesos extraños comienzan cuando el bebe Samuel es raptado por una figura misteriosa cuando su hermana Thomasin jugaba con él cerca del bosque. Este suceso da inicio a una serie acontecimientos que te mantendrán al borde de tu asiento.


¿Por qué The Witch es una película sobresaliente?

El filme ganó el premio a la Mejor Dirección en la categoría de Drama Estadounidense en el Festival de Cine de Sundance 2015 y tiene actuaciones excelentes de todo el reparto.

La trama no te hace sentir culpable de disfrutar de fenómenos paranormales; generalmente el cine de terror –al menos el de la última década- tiende a dar explicaciones “lógicas” o “científicas” a los sucesos paranormales que forman parte de la trama. Afortunadamente en es te filme el director deja al espectador gozar de los fenómenos ocurridos.

El filme es una pintura negra; se le denomina pintura negra a una serie de murales que del célebre pintor Francisco de Goya, y es notorio que la fotografía tiene influencias de este estilo en el que la decadencia humana, la desesperanza y el dolor son principales sentimientos que transmiten.

El aquelarre (1823) - Francisco de Goya

“Saturno devorando a su hijo” (1823) - Francisco de Goya
"El aquelarre" (1797) - Francisco de Goya





Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Effects of Musical Training on Child Development: Randomized Trial of El Sistema in Venezuela.